AIR802
20 de marzo de 2023 | Ubicación

(+56 2) 2 455 09 75

Sea Distribuidor

¿Cómo seleccionar una antena para un enlace?


Debemos saber básicamente lo siguiente:

  1. La frecuencia
  2. La distancia
  3. Cuantos puntos queremos enlazar

La frecuencia dependerá del equipo o radio que usemos, por ejemplo:

400 – 470 MHz: Radios VHF, otras transmisiones de datos.

800 – 900 MHz: Radios, sistemas de seguridad, telefonía celular, otras transmisiones de datos.

1.800 – 1.900: MHz. Telefonía celular, 3G, sistemas de seguridad, otras transmisiones de datos.

2.4 GHz: sistemas Bluetooth y la gran mayoría de los router wifi que están en el hogar usan esta frecuencia.  Se considera hoy en día la frecuencia más usada, por ende la más contaminada en radiofrecuencia.

700 o 2700 MHz: en estas frecuencias podemos hacer enlaces con señales en 4G.

5.1 – 5.8 GHz. WiMax, otras transmisiones de datos.

Dual o Multi Banda: combinación de 2 o más frecuencias.

Con la distancia podremos determinar que antena es apropiada, de acuerdo a su ganancia y el ángulo de apertura de la antena

Ganancias: dBi (decibelio isotrópico).

Unidad de medición.

Si la ganancia es mayor, podrá tener mejor recepción o una mejor transmisión y permitirá sacar más provecho a equipos de mayor potencia, logrando ampliar o disminuir la distancia del enlace.

Tipos de antenas.

Direccionales, sectoriales y omnidireccionales.

Direccionales: También conocidas como antenas directivas o unidireccionales, son utilizadas para realizar enlaces de punto a punto (una antena viendo a otra), transmisión y recepción (TX – RX).

Siempre es importante que las antenas tenga línea vista, es decir que se vean sin tener ningún tipo de obstáculo de por medio (en algunos casos de enlaces kilométricos, no es posible ver a la vista humana una antena, pero si con instrumentos).

Dependiendo a que uno conecte la antena, esta trabajara, por ejemplo si la conectamos a un Router Wireless, la antena transmitirá la señal del router, o si la conectamos a una tarjeta PCI WIFI o a un adaptador USB Wifi la antena podrá recepcionan una señal, o si la conectamos a un AP (Access point) dependerá de la configuración que uno le dé al AP. Esto quiere decir que las antenas no se configuran de ninguna manera, ya que son elementos pasivos, que disipan o recepcionan una señal.

Las antenas direccionales se caracterizan por tener un ángulo de apertura más bien estrecho, por lo que hay que apuntar muy bien con ellas. Generalmente no tienen más de 25°

Sectoriales:

Tomando los mismos principios de una antena direccional, estas antenas son generalmente utilizadas para trasmitir, más que para recepción de señal.

Su ángulo de apertura puede varias y las podemos encontrar desde unos 60°, 90°, 120°, 150°, 180°, pero eso puede varias, según el fabricante.

Estas antenas son muy conocidas, ya que las torres de telefonía celular utilizan estas antenas.

También las podemos ver en estacionamientos, galpones, estaciones de metros, plazas públicas, patios universitarios, etc.

Omnidireccionales:

Estas antenas son comúnmente utilizadas para transmitir o repetir una señal, ya que trabajan en 360° (polaridad vertical) y transmitiendo un rayo muy estrecho en forma horizontal.

Polaridad de una antena:

La polaridad es una propiedad de las ondas de radio cuando viajan en el aire.

Por lo general las antenas se utilizan con polaridad vertical, obteniendo una mayor distancia y perdiendo un poco su calidad y de forma horizontal mejora su calidad, pero será más corta su distancia.

Si tenemos una antena con polaridad vertical y una en posición horizontal, estas no se enlazaran de forma correcta, teniendo intermitencia y mala calidad.

También podemos encontrar antenas de doble polaridad, ya sea con dos conectores o con uno solo.

Existen también antenas con polaridad circular conocidas como antenas helicoidales.

 

 

 

BICSIETLMSHAUL
LiveZilla Live Help